top of page
  • Foto del escritor: Claudia Cornejo Schäfer
    Claudia Cornejo Schäfer
  • 31 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DOLOR CRÓNICO?

Condición que se ha vuelto estable en la vida diaria de la persona.

Las características sensoriales de éste tipo de dolor son a veces poco específicas y multifocales, incluso pueden perpetuarse en ausencia de lesión. Se define como una experiencia agotadora, muchas veces asociada a un sufrimiento psicológico con síntomas de ansiedad y depresión

aumentando la percepción dolorosa (Franco y Saone de Lucas, 2201)


¿CÓMO ACTÚA EL BIOMAGNETISMO ANTE EL DOLOR CRÓNICO?


El efecto analgésico de los Campos Magnéticos que se manifiestan con la terapia del Biomagnetismo es consecuencia de los efectos ANTIFLOGISTICOS (calmar la inflamación).

Entendiendo que la Membrana Plasmática, posee un potencial de campos eléctricos, que se encuentran en movimiento y equilibrio. Así el Biomagnetismo regula éste potencial elevando el umbral de dolor en las fibras nerviosas sensitivas. Obteniendo una intervención tanto directa como indirectamente en el mecanismo del dolor patogénico (Martín y García 2005)


Luego de haber recibido la Terapia de Biomagnetismo la investigación concluyó


*La Totalidad de los resultados presentados por los pacientes tratados son de carácter positivo, van desde la disminución y erradicación del Dolor Físico hasta un cambio en la forma de vida

Al disminuir el dolor mejoró el estado de ánimo. Mejoró la calidad de vida.

Algunos pacientes contestaron que tuvieron un cambio de Negativo a Positivo, otros vieron resultados positivos inmediatos, en algunos la reducción del dolor fue en forma gradual.

También respondieron que se sentían más útiles y con disposición a salir buscando lo positivo y mejorando sus relaciones interpersonales.

Por lo tanto, es altamente recomendable cuando una persona se ha visto expuesta a un Dolor Crónico recibir una terapia de Biomagnetismo para disminuir o erradicar dicha condición.


PERCEPCIÓN DE USUARIOS TRATADOS CON BIOMAGNETISMO COMO TERAPIA ALTERNATIVA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR CRÓNICO EN LA CIUDAD DE VALDIVIA


La investigación se realizó durante el periodo MAYO-JULIO 2013, aplicando la Terapia de Biomagnetismo a 8 participantes entre 18 y 70 años quienes padecían de DOLOR CRÓNICO por diversas patologías.


Les comparto el link de ésta Tesis para quienes quieran ahondar más en el tema.

Cardenas Carolina, Collined Yocelyn, María José Mera (2013) * Percepción de usuarios tratados con Biomagnetismo como terapia para el alivio del dolor crónico en la ciudad de Valdivia*

(Tesis para optar al grado de Licenciado en Enfermería)


cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/fmc266p/doc/fmc266p.pdf

 
 
 
  • Foto del escritor: Claudia Cornejo Schäfer
    Claudia Cornejo Schäfer
  • 15 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 jun 2022

El “Par Biomagnético” es una técnica integrativa no invasiva descubierta y desarrollada por el científico mexicano el Dr. Isaac Goiz en el año de 1988, cuyo objetivo es equilibrar el pH (potencial de hidrógeno) de los órganos que sustentan a un ser complejo o avanzado (seres humanos o animales) aplicando polos magnéticos con la generación de campos magnéticos, dando un nuevo enfoque a la perspectiva, estudio y entendimiento de los fenómenos biológicos y orgánicos que producen microorganismos (virus, bacterias, hongos o parásitos) o disfunciones orgánicas generadas por estas alteraciones o distorsiones en nuestro pH, y así comprender a las patologías y disfunciones por su ETIOLOGIA (origen). Logrando facilitar el proceso de mantener o restablecer el equilibrio interno en el organismo, favoreciendo así, un óptimo estado de salud y bienestar.

Dr. Isaac Goiz

Según la teoría del Dr. Goiz ; “el Par biomagnético es un aspecto físico del magnetismo aplicado a la medicina. Tiene como fundamento la capacidad de estudiar, detectar, clasificar, medir y corregir las alteraciones funcionales del pH de los órganos vivos”(1).

Los campos magnéticos influyen en la electricidad del cuerpo, y ésta a su vez, en su bioquímica (procesos químicos internos indispensables para la vida). Al restablecer el adecuado flujo de electrones en el organismo, podemos favorecer funciones normales de los tejidos y órganos sin producir alteraciones y/o efectos secundarios.




MANERA DE PROCEDER EN LA APLICACIÓN DEL PAR BIOMAGNÉTICO


Se basa en una maniobra manual sensorial, rítmica, combinando imanes en diversas posiciones del cuerpo y con un objetivo de diagnóstico y tratamiento en la misma sesión.

Maniobra sensorial: El médico/terapeuta interviene activamente en el proceso del diagnóstico terapéutico.

Se coloca al paciente en decúbito supino, se coge las piernas a la altura del tercio inferior de ambos gemelos.

Rítmica: Al coger ambos músculos gemelares de las piernas, en el tercio distal, el médico realiza un movimiento rítmico de oscilaciones entre ambas piernas, levantando cada una de ellas alternativamente.

Uso de imanes: Cada vez que el médico/terapeuta levanta ambas piernas de un modo rítmico, coloca un imán de 1.000 - 10.000 GAUS de polaridad norte en lado derecho del cuerpo (hemisoma derecho), en ciertos puntos anatómicos, esperando una respuesta sensorial. Si existe por alteración del estado de perturbación electromagnética local una acidez, tendremos un acortamiento del miembro inferior derecho. Lo que nos genera el punto de acortamiento.


Más tarde, con un imán de polaridad contraria, sur, se busca el punto anatómico correspondiente, esperando que el miembro inferior derecho vuelva a la normalidad. Cuando se regula, a este punto se denomina punto “PAR BIOMAGNETICO”. (2)


Según del Dr Goiz “cada punto donde existe una zona ácida se correlaciona con una zona alcalina, por un fenómeno de resonancia electromagnética “.(3)

Signo de Goiz magnetopodal (por qué se acorta un pie):

Por definición, la electricidad o las cargas eléctricas en movimiento son el magnetismo. Y siempre que hay un estímulo mecánico se produce una corriente eléctrica. La segunda ley de termodinámica nos hace referencia que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por ello, el estímulo mecánico que se produce en el movimiento rítmico del operador, junto con la colocación del imán estático, generan una corriente, y si la zona es excitable, se produciría el reflejo de acortamiento o signo magnetopodal. (2)


Por consiguiente, en la práctica, en una sesión de Biomagnetismo


Te recuestas cómodamente en una camilla dejando los pies ligeramente en el aire con tus zapatos puestos. Luego el terapeuta va colocando un imán de 1.000 - 5.000 GAUS en diferentes zonas del cuerpo (abarcando el cuerpo en toda su extensión). Tu cuerpo irá avisando qué parte está en desequilibrio, puesto que se acorta o alarga unos centímetros tu pierna derecha.


Así el hemicuerpo izquierdo se mantiene fijo en su dimensión en tanto que el derecho es el que nos da las manifestaciones de elongación o contracción con lo que podemos definir el órgano alterado, su polaridad y el par biomagnético que le acompaña haciendo biorresonancia .

EL cuerpo comienza a reestablecer su equilibrio. esto lo constatamos luego de poner el imán en el lugar correcto, el lado derecho del cuerpo vuelve a igualarse con el hemicuerpo izquierdo.


Éstos imanes deben permanecer 15-20 minutos por lo menos en Chile (a mayor cercanía a la Línea del Ecuador va disminuyendo el tiempo de postura)


REFERENCIAS


(1) - Goiz Duran “el Par biomagnético” pág. 24 ed. Universidad Autónoma de Chapingo.

(2) - González de Castejón Enrique de Juan “Efectos biológicos del Par Biomagnético sobre la excitabilidad neuromuscular” pág. 11-12 http://plataforma.quieroauditoriaenergetica.org/campos-cem/TESIS%20DOCTORAL%20EFECTOS%20BIOLOGICOS%20PAR%20MAGNETISMO.pdf

(3) - Goiz Duran "El Par biomagnético" pág. 36 ed. Universidad Autónoma de Chapingo.

 
 
 

©2023 by Claudia Schäfer Biomagnetismoccs

bottom of page